COSAS DE EMILITA

En 1965 - viendo la buena acogida tenida por el referido LP-, Renato se aventura y forma el "Combo Gigante", del cual Emilita es principal figura junto a Víctor Piñero, luego que éste disolviera la orquesta "Los Caribes".
En 1966, Emilita contrae nupcias con un luchador (estilo libre) de origen chileno y cuando éste cierra sus compromisos en Venezuela, decide llevársela para Santiago de Chile; poco dura esa unión y tiempo más tarde Emilita regresa sola a Venezuela. Es cuando graba el LP "Vuelve Emilita", que nada tiene que ver con Los Melódicos.
Ese LP no tuvo el éxito deseado y ante el furor implantado por la era Yeyé- Gogó, ella comprendió que poco debía buscar en Venezuela. De hecho, tanto la Billo´s Caracas Boys y Los Melódicos, afrontaban dificultades para poder sobrevivir.
Decidió entonces Emilita, como buena cubana exiliada, irse para Miami y posteriormente a Nueva York, donde hasta de mesonera de restaurante debió ejercer.
En 1980 regresó a Venezuela como cantante de "La Grande", otro de los proyectos de Renato, como fueron "Los Solistas" y "La Inmensa", pero ya la época de Emilita como primera figura había pasado.
FALLECE VÍCTOR PIÑERO
Víctor Piñero falleció la noche del sábado 4 de enero de 1975. Esa noche, la orquesta tocaba en el Salón Naiguatá del Hotel Tamanaco, uno de los principales de Caracas. Al llegar a dicho local, el "Negro" manifestó a sus acompañantes que desde hacía dos días tenía una molesta punzada en la espalda. Por ello, se dirigió a la farmacia del hotel, donde procedieron a colocarle un parche en la zona afectada y dentro de la errónea creencia que se trataba de un simple dolor muscular... Aquel baile ya era - de por sí - histórico en la vida de Los Melódicos, pues el mismo marcaba la reincorporación de Manolo Monterrey a la banda. Manolo sustituía a Perucho Navarro, quien había trabajado con la orquesta hasta el 31 de diciembre, pues unos diez días después debía unirse en México con la Sonora Matancera. Antes de comenzar el baile, Manolo y Víctor habían acordado que en el segundo o tercer set harían a coro una guajira. El primer set transcurrió normalmente, el "Negro" cantó como siempre y bailó como en sus mejores tiempos; parecía que la molestia en la espalda había desaparecido. Hacia el final del set, rayando en las 11 de la noche, Víctor interpretó "Las Pilanderas" y terminó el mismo maracas en mano.... Terminado el set, Víctor colocó las maracas al lado del piano, y procedió a bajar de la tarima para aproximarse a la mesa reservada para los músicos. Cuando tomaba una silla para sentarse, con una fuerte mueca de dolor en su rostro, se llevó la mano al pecho y se desplomó sobre la silla. Renato y los músicos pidieron la intervención de un médico, había varios de ellos en la sala y al contemplarlo y practicarle los primeros auxilios, determinaron que se trataba de una ataque cardíaco. Renato y los ayudantes de la orquesta cargaron rápidamente el cuerpo de Piñero y utilizaron el carro de aquel en calidad de improvisada ambulancia. Renato se sentó en el asiento trasero con Víctor, quien no recobraba el conocimiento; cuenta que en un momento sintió que el "Negro" apretaba levemente su mano, lo cual le hizo recobrar esperanzas acerca de la recuperación de su cantante estrella. Con premura y antes de la medianoche, llegaron a la Clínica Las Mercedes, ubicada a pocas cuadras del Hotel Tamanaco. En la sala de emergencias, los médicos - casi de entrada - soltaron la amarga verdad: Víctor Piñero había ingresado sin signos vitales. Renato no podía creerlo y manifestó que minutos antes el "Negro" había apretado su mano. Los médicos le aclararon que aquello había sido producto de la contracción natural que sufren los músculos al producirse la muerte; para calmar aún más a Renato, los galenos le indicaron que la muerte de Víctor fue prácticamente instantánea. Paralelamente, en el baile, los médicos que atendieron en principio a Piñero, confiaban su pesimismo a los músicos. "Creemos que será un milagro si logra salvarse", confesó uno de ellos... La tristeza invadió de inmediato a los asistentes a la fiesta y a los miembros de la orquesta. En cuestión de segundos llegó la confirmación de la noticia; Radio Continente, a pocos minutos para la 1:00 am dio la noticia a nivel nacional: "Víctima de un ataque cardíaco y en plena actuación con la orquesta Los Melódicos, acaba de fallecer el guarachero Víctor Piñero".... De allí que la leyenda recogiera que murió en tarima mientras cantaba "Las Pilanderas", incluso, alguien por allí compuso una canción cuyo último estribillo reza: "Una madrugada triste su alma se elevó hasta el cielo, cantando Las Pilanderas se fue el gran Víctor Piñero"... Tan pronto corrió la noticia, toda Venezuela se llenó de tristeza y estupor. Lo que sí es cierto es que al momento de su muerte el tema "Veneración" se encontraba en el primer lugar de preferencia del público.Víctor fue sepultado la tarde del lunes 7 de enero en el Cementerio General del Sur, luego de ser velado en las "Pompas Fúnebres" ubicadas en la Urbanización "El Paraíso", al centro-oeste de Caracas. Por cierto fue inhumado con el uniforme de la orquesta, que portaba al momento de su muerte: la chaqueta de color lila, camisa blanca, corbata ancha de lazo negra y pantalón negro.
EL CICLÓN ANTILLANO

EL OCASO DE UNA ESTRELLA

Cheo García llevó una vida muy ordenada desde que llegó a la Billo’s en 1960 hasta 1975, cuando se enamoró perdidamente de una joven. Cheo se divorció de su esposa de muchos años y comenzó a refugiarse en la bebida. Hacia finales de los bailes, comenzó a quedarse sin voz (acentuada ronquera) lo cual precipitó la entrada de Oswaldo Delgado. Billo empezó a notar los cambios de Cheo y ya al llegar la década de los 80, los roces empezaron a ser familiares entre ellos. Oswaldo se dio cuenta de la situación y comenzó a meter "cizaña", que también empezó a extenderse hacia los miembros de mayor antigüedad en la orquesta, como el baterista Aníbal Sojo, el trompetista Dimas Ponce y el saxofonista Ernesto Urbina. Tal actitud provocó la renuncia de cada uno (con Cheo a la cabeza) y las vacantes fueron llenadas por músicos adictos a los estupefacientes; de allí que se explique el por qué del desmoronamiento de la Billo´s Caracas Boys, a raíz de la salida de Cheo. Renato contrató al guarachero, pero éste no pudo separarse de la bebida, lo cual contrariaba los estrictos cánones disciplinarios observados por Los Melódicos. Una noche, hacia finales de un baile, Cheo despotricaba de cómo tocaba la banda aquella noche. Textualmente dijo "esta orquesta es una mierda" sin percatarse que detrás suyo se encontraba Renato. Este, luego de tragar grueso, le señaló con carácter y sin perder la compostura que "hasta hoy estás en la orquesta".... Luego, Cheo iría a cantar con "La Tremenda", una orquesta de muy buen sonido y radicada en la ciudad de Valencia. Por cierto, por su plantilla de cantantes desfilaron Doris Salas, Perucho Navarro, Rafa Galindo y Verónica. Pero Cheo tampoco se "encontró" con esa agrupación y por ello se asoció con Memo Morales para formar la "Gran Orquesta" con músicos curtidos en Billo´s y Los Melódicos. El proyecto salió adelante con relativo éxito al principio pero los tiempos, ya no eran los mismos. No es lo mismo cantar que llevar adelante una organización, con el ánimo cierto de medirse de tú a tú con las dos renombradas orquestas. El proyecto finalmente fracasó y a principio de los 90 Cheo aceptó una invitación de Charlie Frómeta para llevar adelante un show especial en las presentaciones de la banda que había formado, a raíz de su forzada salida de la dirección de la Billo´s, heredada tras la muerte de su padre en 1988. Y así pasó los últimos años de su vida. Un enfisema pulmonar hundió sus garras en la salud del cantante y el 20 de diciembre de 1994 le provocó la muerte. Moría el mejor guarachero que haya parido la tierra venezolana. Cheo había nacido en el barrio "Saladillo" de Maracaibo, el 1o. de mayo de 1926; contaba con 68 años al momento de su deceso.Sus restos reposan en el Cementerio de Los Teques, capital del Estado Miranda y ubicada en el territorio de la llamada Gran Caracas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario